nicaragua

De nicaragüense para nicaragüense

Partiendo que Nicaragua es uno de los países más pobres de Latinoamérica y donde el desarrollo cultural no tiene espacio alguno, Chispas musicales ha llevado una luz de esperanza a los hogares del barrio José Dolores Estrada a través de la música y con un objetivo meramente social.

Cómo nace

En 2009 el fundador de Chispas Musicales, Douglas Flores Mondragón viaja a Panamá donde tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con jóvenes músicos centroamericanos. Viendo así el cambio social que puede ser alcanzado a través de la educación musical tuvo la idea de formar un proyecto que aglutinara a niños y jóvenes que desearan superarse y aprender música.

De regreso en Nicaragua Douglas Flores y un grupo de jóvenes amigos músicos decidieron comenzar con un proyecto socio-cultural que beneficiara los pobladores del barrio José Dolores Estrada. Tras numerosas e intensas reuniones tanto con padres de familia así como también con entidades del estado, “Chispas musicales” inicia operaciones en las instalaciones del colegio público de la comunidad.

“Chispa”, es un término que se usa en Nicaragua para referirse a una persona que aprende rápido, es inteligente y enérgica.

Al cabo de tres meses ofrecimos el primer concierto en la iglesia parroquial del barrio José Dolores Estrada, logrando conformar: una orquesta de Guitarras, un coro con 40 estudiantes, un ensamble de flautas con 25 alumnos y niños de iniciación musical cantando en inglés con sus respectivas coreografías.

Como parte del fortalecimiento del personal de maestros tuvimos la oportunidad de contar con el apoyo del Teatrista Nabucodonosor Solórzano quien nos transmitió sus enseñanzas con respecto a expresarnos con más soltura, crear lazos de compañerismo y conformar un equipo de trabajo cohesionado.

Nuestros amigos trabajan de la mano con nosotros

El resultado positivo del proyecto fue posible gracias a la colaboración de Tania Morales, Urs Stainer y Kelly Bay quienes donaron nuestros primeros instrumentos. En el año 2014 Francisco Ruiz, -amigo y colaborador de Chispas musicales- tomó el cargo de Administrador. Gracias a sus contactos tuvimos la oportunidad de ampliar el número de amigos y colaboradores del proyecto.

Difusión y crecimiento

El auge de este proyecto sociocultural ha sido de tal magnitud que los medios de comunicación tanto nacionales como extranjeros han mostrado interés en divulgar nuestra labor social, dando la oportunidad a incorporar nuevos miembros. Fue así que en el periodo 2012- 2015, se sumaron los profesores: Daris Hernández (Guitarra), Francisco Díaz, Javier Moya (Guitarra y canto) y Jorge Mendoza (Piano) a Chispas Musicales.

Alumnos monitores

Se denomina “alumno monitor” al estudiante que tiene mayor nivel de conocimientos musicales que se ha comprometido de manera voluntaria y constante a transmitir sus habilidades a otros estudiantes de diferentes edades. Ésta valiosa y necesaria labor ayuda a consolidar los conocimientos impartidos en clase por los profesores.

Seguimos creciendo

Con el objetivo de seguir creciendo y de mantener la calidad de aprendizaje, contamos con profesores músicos egresados de la escuela nacional de música, universidades nac. Y extr., alumnos de la carrera de música y alumnos monitores. Todos ellos en continuo aprendizaje de técnicas pedagógicas e instrumentales

La calidad de formación de nuestros estudiantes y docentes se demostró con la participación de nuestra orquesta el 24 de abril de 2016 en el Teatro Nacional Rubén Darío.

Cómo funciona

Chispas Musicales actualmente atiende a cincuenta niños y jóvenes, a los que se suman los 17 miembros de la orquesta. Atendemos alumnos de diferentes ciudades de Nicaragua

Chispas Musicales está fundamentada en dos pilares:

Area social sin fines de lucro: Cumplimos nuestro objetivo sociocultural brindando un servicio excepcional, que es el préstamo de instrumentos musicales, además se enseña música a niños y jóvenes de escasos recursos con precios accesibles y según las capacidades económicas, en algunos casos inclusive se otorgan becas arancelarias.

Academia: Esta área nos permite captar a niños y jóvenes con posibilidades económicas para costear clases particulares de música, de esta forma obtenemos fondos para cubrir gastos operativos y logísticos vitales para la continuidad del área social.

Entérate de nuestros eventos y actividades agenda