Informe por Douglas Flores Mondragón y Luis Ramsés Gómez sobre el proyecto de Chispas Musicales ‘Resiliencia en tiempos de distanciamiento social: Descubriendo nuevos paradigmas de educación musical’ financiado por la organización AGRIGENTO – Advancing music as social action.
Chispas Musicales Academia es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es facilitar el acceso de la educación musical a niños, jóvenes y adultos, preferentemente escasos recursos económicos de la ciudad de Managua.
Actualmente, 6 docentes voluntarios atienden en Chispas Musicales a 45 niños, niñas y adolescentes. Chispas Musicales ofrece clases de música por un costo simbólico (US$ 15 por mes) y exoneraciones de pagos totales, parciales y préstamos de instrumentos a aquellos estudiantes que no pueden costearlos.
En marzo de 2020, Chispas Musicales suspendió las clases presenciales de música como respuesta a los contagios de Coronavirus presentes en Nicaragua.
El primer contagio de coronavirus fue anunciado a la población por parte de las autoridades gubernamentales en marzo de 2020. Creemos que la respuesta organizativa fue lenta ante la realidad de la pandemia, se estuvo en mes y medio de shock hasta que, se realizaron los primeros pasos hacia la virtualización de las clases.
Esta migración representó para nosotros un gran reto, puesto que, a diferencia de otros procesos educativos que se ha adaptado poco a poco a los entornos virtuales, la música en Nicaragua se ha mantenido bajo los mismos esquemas tradicionales de hace 20 o 30 años atrás.
Teníamos a la mano una cámara semiprofesional y un micrófono de solapa con lo cual se iniciaron las grabaciones de clases de canto, solfeo, flauta traversa y guitarra.
Se hizo uso de EDMODO como Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la gestión de los contenidos, se creó material de respaldo como partituras y documentos en formato pdf, además de los videos, los cuales fueron subidos a YouTube para facilitar la visualización del contenido.
El esfuerzo de los maestros y del equipo operativo fue significativo para lograr esta insipiente migración digital.
Aunque nuestros esfuerzos estaban orientados la creación de esta aula virtual, los recursos con los que contábamos eran muy rudimentarios y requeríamos equipo de audio y video para mejorar la calidad de las clases para nuestros estudiantes.
Agrigento, principal aliado de Chispas Musicales Academia en la creación de un aula virtual para enseñanza musical
A pesar de que, Chispas Musicales solicitó fondos a la cooperación extranjera con presencia en Nicaragua, nos enfrentamos a la negativa de financiación para la creación del aula virtual. Desde nuestra percepción creemos que el principal factor que influyó en esta respuesta negativa fue el desconocimiento de la posibilidad del aprendizaje musical virtual.
Desde una perspectiva tradicionalista de la enseñanza musical, esta solo puede desarrollarse sí o sí de forma presencial, el profesor debe corregir de forma sincrónica al estudiante y tener en la medida de lo necesario contacto físico para adecuar postura, digitación, sujeción del instrumento, etc.
Este paradigma de la educación fue un obstáculo, incluso entre nuestros profesores, quienes parte de ellos, planteaban las dificultades y limitantes que presentaría la modalidad virtual, por encima de las posibilidades que se presentaban haciendo uso de ella.
Chispas Musicales debía enfrentarse a cerrar la academia hasta que las clases presenciales pudieran desarrollarse nuevamente, o adaptarnos y enfrentar los retos de la mejor forma posible.
Gracias a fondos proporcionados por Agrigento, Chispas Musicales inició el proceso de compra de equipo de audio y video y capacitación de nuestros docentes, para el manejo técnico del mismo lo cual contribuiría a mejorar la calidad de producción de las clases virtuales.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ‘RESILIENCIA EN TIEMPOS DE DISTANCIA SOCIAL’
El proceso de capacitación consistió en conocer lo elementos que intervienen en la producción audiovisual, el manejo de los equipos de audio, el manejo de softwares de grabación de audio, uso de micrófonos y ecualización de audio.
Principales retos en el manejo de equipo de producción audiovisual.
A pesar de que la producción musical es uno de los rubros artísticos más importantes el mundo, en Nicaragua, la formación de músicos no incluye estos conocimientos. Tampoco existen opciones formativas serias en las universidades o instituciones técnicas del país en el campo de la producción musical y audiovisual.
Sin embargo, los docentes y estudiantes que participaron en los talleres de manejo del equipo de audio, si bien, adquirieron habilidades blandas en ello, demostraron una rápida capacidad de aprendizaje y adaptación.
La desconexión actual entre el aprendizaje musical, la enseñanza musical y las nuevas tecnologías es un reto significativo para la actualización de los entornos educativos musicales.
Aprendizajes y experiencias de la migración virtual.
Como nicaragüenses, dado a tantas adversidades que como sociedad hemos experimentado, sabemos ver dentro de las situaciones críticas y difíciles oportunidades para adaptarnos, reinventarnos y salir adelante.
La crisis de la pandemia profundizó la crisis a nivel social, económico y político que hemos experimentado ya desde hace algunos años, sin embargo, actualizarnos, aprender y crear son cruciales para que nuestro trabajo e impacto en la niñez y juventud nicaragüense pueda seguir en pie.
A nivel profesional fue como un despertar, como docentes de música, algunos con un grado mayor o menor empirismo o profesionalización nos hemos dado cuenta de la importancia de aprender, de seguir aprendiendo cosas que a primera vista parecen no estar relacionadas con el campo laboral, sin embargo, constituyen conocimientos importantísimos para lograr responder a momentos de crisis, como en estos en los que la movilización, reunión y contacto físico están reducidas.
Como docentes debemos adaptar nuestros procesos educativos a las circunstancias, usar las herramientas a nuestro alcance para desarrollar en nuestros estudiantes las habilidades musicales y humanas que requieren.
Nos hemos percatado de que solo en la medida en que, los docentes de música y los músicos se interesen por las tecnologías de la comunicación y su uso para el aprendizaje musical lose logrará actualizar los entornos educativos a las necesidades apremiantes del presente y el futuro próximo.
Resultados en la implementación del aula virtual.
A pesar de que nuestras expectativas con respecto a la implementación de un aula virtual eran las de dar respuesta a la imposibilidad de retomar las clases presenciales, tuvimos que enfrentarnos a situaciones que no fueron previstas.
La situación económica en Nicaragua se ha visto agravada durante la pandemia el aumento del desempleo y la caída del poder adquisitivo han hecho que las familias nicaragüenses se enfoquen en cubrir sus necesidades primarias, en muchos casos esto se reduce a la alimentación. La educación musical, en Nicaragua no es considerada de la misma forma que otras materias de la formación escolar, por lo cual, el 70% de nuestros estudiantes se retiraron de las clases.
Con los estudiantes que logramos retener, la implementación del aula virtual no fue posible en el 100% de los casos, puesto que, el acceso a internet o a un dispositivo móvil se ha convertido en bienes y servicios que pocos pueden pagar.
Sin embargo, a pesar de no poder conectarnos con nuestros estudiantes de forma virtual como hubiéramos deseado hacer, el aula virtual nos permite la creación de material de refuerzo que nuestros estudiantes pueden consultar desde la señal de wifi y los dispositivos móviles de la academia, además, que la adquisición del equipo de producción audiovisual ha posibilitado la participación de nuestra pequeña orquesta de cámara en conciertos y festivales musicales virtuales con difusión en EEUU y Europa.
Gracias a, equipo y conocimientos adquiridos gracias a Agrigento, Chispas Musicales puede evidenciar las clases de música que se desarrollan semanalmente, logramos aumentar nuestra presencia en redes sociales a través de conciertos virtuales, así como apoyar a otra organizaciones que no poseen estos equipos de producción para la difusión de actividades culturales como teatro, danza, música y literatura, como es el caso con la Biblioteca Alemana Nicaragüense.
En noviembre de 2021, Nicaragua tendrá un proceso electoral, y debido a la inestabilidad social y política del país, al darse incidentes que reduzcan la movilidad, podremos enfrentar la situación al crear material educativo para nuestros estudiantes y de alguna forma, mitigar el impacto por suspensión de clases.